Todos tenemos fotos fijas mentales de los lugares y las culturas que no conocemos tan bien. Para muchos América Latina puede ser más o menos una misma masa tropical que termina en Patagonia y donde todos bailan salsa y andan en chanclas. También se tiende a pensar en África como en un país y no un continente. Metemos a Senegal, Kenia y Nigeria en el mismo paquete. Leones, safaris, niños desnutridos, dictadores, todo en combo. “Americanah”, así con la “a” alargada es como les dicen en Nigeria un poco en burla a una muchacha que se ha ido a vivir...
Tusas rentables
Cuando salíamos a vacaciones los planes eran variados. Mojarnos con manguera en los garajes, broncearnos en la cancha de basket extendiendo las toallas viejas en el cemento o el que más me gustaba a mí: oír los cuentos de las otras. Los adultos de la época hablaban de todo sin tapujos delante de nosotros. Uno de esos temas eran las otras, las queridas, las mozas, las amantes.
La ropa sucia no se lava en casa
Ese día Adriana, mi prima, se había pintado las raíces con henna y papel aluminio. No se le podía pasar el tiempo porque la última vez le habían quedado los pelos anaranjados como hilos de zapallo y los alumnos del colegio se le habían burlado cada vez que entraba al salón de clases. Sobre todo los de bachillerato. Y es que la henna tiene algo muy bueno y muy malo a la vez y es que no se quita con nada, dura para siempre. A menos, claro está, que uno se corte el pelo. Como todas las mañanas de sábado,...
Desde cero
A veces pienso seriamente en dejar las redes sociales. Sí, “dejar” como alguien que deja el cigarillo, el juego o cualquier otro vicio porque al final, considerando el tiempo que nos chupan las vidas de los otros en pantalla, eso son: un vicio. Otras veces en cambio, me topo con las bondades de esa caja de Pandora que se abre cada vez que entramos a Youtube o a Tiktok. Entonces pienso en que no quiero dejar las redes, las quiero domesticar. Pero ese es el problema: que entramos a mandar un mensaje por messenger y terminamos 30 minutos viendo al...
Aceitunas y estrellas
Estoy embelesada con Indro Montanelli, un autor italiano que me está contando de la manera más divertida la historia de los griegos. Verdaderos y fascinantes personajes dignos cada uno de su propia serie de Netflix han resulatdo ser Pitágoras, Safo o Pericles. Nombres que por años y desde el colegio fueron para mí vacíos y acartonados, hoy se revelan como protagonistas de vidas emocionantes llenas de matices y aventuras. Por ejemplo, Tales de Mileto, mi ídolo. El tipo tuvo la genial idea de romperse el lomo durante un invierno con una sola intención: hacer plata. Plata, ni mucha ni poca,...
«Circe» de Madeline Miller
Descubrí el libro de Madeline Miller el verano pasado. Sus hojas quedaron mojadas y arrugadas porque lo devoré por varios días en la playa y hoy que lo abro, salen pepitas de arena rodando que me recuerdan el mar, el calor del sol y algunas lágrimas que me sacó esta narración maravillosa. Miller nos regala una recreación autobiográfica fantástica, con una mirada femenina sobre este personaje de la mitología griega que transformó en cerdos a los compañeros de aventura de Ulises. Las hermanas de Circe son unas ninfas resplandecientes, le han heredado la belleza al papá que es nada menos...
¿Todavía no conoces el Gua-Sha facial?
Conocí el Gua-Sha hace poco. Empecé a ver tutoriales e imágenes de personas que lo usaban , así que decidí probar y hoy les quiero contar sobre esta rutina de masajes faciales. ¿Qué es? Aunque el Gua-Sha es nuevo para la mayoría de nosotras, es una técnica muy antigua usada tradicionalmente en china. El Gua-Sha es un masaje facial que se hace con una piedra especial, lisa, suave y plana, generalmente de cuarzo o jade. No se aconsejan las de plástico. Como la técnica está tan de moda, ya podemos conseguir la piedra fácilmente en el mercado. ¿Cómo se usa?...
«Criada» la historia real de una mamá soltera detrás de la exitosa serie de Netflix
Ser mamá. Ser mamá soltera. Ser mamá soltera y pobre. Tener que llevar a tu hija enferma y con los mocos chorreando al jardín infantil porque no tienes otra opción, porque debes ir a trabajar y no puedes darte el lujo de faltar ni un solo día. Tampoco tienes con quién dejarla. No hay abuelas, tías, no hay una red de apoyo alrededor, solo las paredes forradas en moho de un pequeño apartamento sobre una carretera.
Los Beatles y el barrio Coppedè
Les quiero mostrar hoy uno de mis lugares preferidos de Roma: el barrio Coppedè. Les cuento que esta joya de la ciudad atrae durante todo el año turistas de todo el mundo, pero también los romanos aman este barrio que en realidad es una plaza (plaza Mincio) rodeada de edificios maravillosos que mezclan estilos como el clásico, el gótico y el Liberty. Fue diseñado en los años 20 por el arquitecto Gino Coppedè, por eso su nombre y fue creado para que vivieran ahí algunas familias burguesas de la época y para que algunas embajadas también tuvieran su sede en...
Nunca es tarde
Hace lustros daba yo clases en una pequeña escuela de idiomas en Italia. Era el trabajo perfecto para una estudiante como yo que necesitaba tiempo para sus estudios, pero sobre todo, plata. Como eran solo clases individuales era muy fácil organizar los horarios directamente con los alumnos. El primer día, Rita, la dueña de la escuela, me entregó una montaña de libros. Al sentarme a revisarlos me encontré con «Learning English 1» y «Learning English 2» -¿Pero no iba a enseñar yo español? – le dije aterrada. Digamos que mi experiencia escolar con el inglés se había limitado a ver...